Resiliencia



Hoy quiero hablar sobre la resiliencia. Me parece una habilidad muy interesante, que todos podemos aprender y además, intentar ponerla en práctica en nuestras vidas.


¿Qué es? 

Es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. Son capaces de afrontar las situaciones potencialmente difíciles y además, salen fortalecidos de ellas. 

La resiliencia implica reestructurar nuestros recursos psicológicos en función de las nuevas circunstancias y de nuestras necesidades. De esta manera, las personas resilientes no solo son capaces de sobreponerse a las adversidades que les ha tocado vivir, sino que van un paso más allá y utilizan esas situaciones para crecer y desarrollar al máximo su potencial.

Para las personas resilientes no existe una vida dura, sino momentos difíciles. Y no se trata de una siemple disquisición terminológica, sino de una manera diferente y más optimista de ver el mundo ya que son conscientes de que después de la tormenta llega la calma. 

De hecho, estas personas a menudo sorprenden por su buen humor y nos hacen preguntarnos cómo es posible que, después de todo lo que han pasado, puedan afrontar la vida con una sonrisa en los labios. Así son las personas resilientes.




Seguramente, después de leer estos párrafos ya tengáis en mente a alguna persona cercana que tenga esta cualidad; pero puedo deciros que la resiliencia no es una cualidad innata sino que es algo que todos podemos desarrollar a lo largo de la vida. Hay personas que son resilientes porque han tenido en sus padres o en alguien cercano un modelo de resiliencia a seguir, mientras que otras han encontrado el camino por sí solas. Esto nos indica que todos podemos ser resilientes, siempre y cuando cambiemos algunos de nuestros hábitos y creencias. De hecho, las personas resilientes no nacen, se hacen.

¿Cómo puedes mejorar tu resiliencia?

  - Se consciente de tus potencialidades y limitaciones. Conócete.
  - Confia en tus capacidades.
  - Intenta asumir las dificultades como una oportunidad para aprender.
  - Ve la vida con objetividad pero siempre a través de un prisma optimista.
  - Rodéate de personas que tienen una actitud positiva, eso te ayudará.
  - Intenta no controlar las situaciones.
  - Ser flexibles ante los cambios.
  - Perseverancia y tenacidad en tus objetivos
  -Afronta la adversidad con humor. La risa es la mejor aliada porque ayuda a mantenerte optimista y, sobre todo, te permite enfocarte en los aspectos positivos de las situaciones.
  -Apóyate en los que quieres para superar lo que tengas que afrontar.

Rúflex consejo: Aquí os dejo un resumen sobre lo que he hablado hoy que espero que os                                               sirva tanto como a mi.
                                       Tened cuidado con estos calores y espero que paséis un buen día.




No hay comentarios:

Publicar un comentario