La Chaquetía


Resultado de imagen

Las tradiciones o costumbres son comportamientos que asume un país, una región y se van transmitiendo de una generación a otra con el paso del tiempo. Estas pueden ser sus danzas, fiestas, comidas o idiomas.

En Extremadura hemos celebrado en el puente de todos Los Santos lo que conocemos como Chaquetía, Chaquetilla o también Chiquitía.



Esto consiste en realizar la merienda del día 1 ó 2 de Noviembre  en el campo y en la que se consumen frutos del tiempo como higos pasos, nueces, castañas, bellotas, nueces, granadas, dulce de membrillo y también ciertas tortas típicas, bollas o panes especiales. Todo eso se llevaba en una cesta de mimbre y nos preparábamos para merendar con la familia o los amigos por la tarde en el campo.


Me encantaba de pequeña preparar junto a mi madre la cesta de mimbre que me regaló y organizar la merienda para de esos días tan señalados. Solíamos ir caminando desde mi pueblo al cementerio y en un descanso, merendábamos todas las cosas ricas que te preparaba tu madre.

Desde niña siempre he vivido esa tradición del puente de todos lo Santos en mi pueblo y la verdad es que era muy especial. Compartíamos risas, sabores tradicionales y dulces típicos. Creo que las tradiciones son algo que nos caracteriza y conservarlas, me parece algo digno de conservar y muy honorable.
Resultado de imagen
Hoy en día, son recuerdos. Recuerdos para siempre. Ir al cementerio caminando con tu familia o amigos, coger una cestita que te preparaba tu madre con castañas y nueces y comértelas por el camino cuando parábais a descansar un ratito, eran momentos únicos. Compartíamos risas, sabores tradicionales y dulces típicos. A mi me encantaban unas roscas llamadas "rosquetes" que nos compraba mi abuela Juana. Eran blancos con confetis de colores y me acuerdo que eran típicas de un pueblo que se llama Aceuchal y qué ricas estaban. También recuerdo hacer lo que en mi pueblo llamamos "los casamientos" que consistía en meter las nueces dentro de los higos pasos y qué rico está! Y hoy en día, no tengo la certeza de que en mi pueblo se siga haciendo lo que es la Chaquetía y me da pena que estas tradiciones se vayan perdiendo con el paso de los años.

Además, preparamos flores a las personas que queremos y tenemos en el cielo. Les preparamos los centros de flores y se los llevamos con todo nuestro cariño. Ese día el cementerio luce lleno de flores por todos lados y es un ir y venir de personas visitando a sus familiares.

Hoy en día, creo que las tradiciones van cambiando y lo que ultimamente se viene celebrando en este puente es la fiesta de Halloween. Es cierto que hay que evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos; pero eso no está reñido con celebrar además lo que siempre hemos celebrado en España y en nuestras regiones. Por eso, hoy queremos dedicar nuestro rincón a las costumbres y tradiciones, a lo que se ha hecho desde antaño, a contar lo que hacíamos de críos en estos días, a dedicar un ratito a esas costumbres, a intentar que no pasen desapercibidas y que de un modo u otro, no se pierdan. Y lo que siempre hemos hecho en mi pueblo ha sido comernos los frutos típicos de estos tiempos en el campo con nuestra familia y nuestros amigos.

Os invitamos que recordéis las costumbres y tradiciones de cada uno de vuestros lugares y regiones e intentar  que entre todos, no perdamos las costumbres de siempre.

Viva la Chaquetía y feliz puente de todos los Santos!Resultado de imagen


No hay comentarios:

Publicar un comentario