La fuerza de voluntad es la capacidad humana que se esfuerza lo necesario para intentar alcanzar una determinada cosa, es decir, es un impulso interno que nos lleva a vencer los obstáculos, las adversidades y a lograr nuestras metas. No es algo con lo que nacemos o dejamos de nacer, es una habilidad que se puede adquirir y poner en práctica todo cuanto queramos desarrollarla y reforzarla.
Pero esta capacidad varía a lo largo de las diferentes etapas de nuestra vida. Hay épocas en las que nos falta por completo la fuerza de voluntad y nos sentimos como si estuviéramos en una habitación a oscuras sin saber qué hacer, cómo reaccionar y sintiendo además una indefensión absoluta. Pero algo que me gustaría daros a conocer es que el desarrollo de la fuerza de voluntad no es algo genético, nadie viene con un programa instaurado que se activa cuando lo necesita. Es más, esa energía interna suele ser muy sensible al estado anímico de la persona, al contexto que le rodea y a la educación recibida.
La fuerza de voluntad es una regulación consciente de nuestro "yo" y está íntimamente relacionada con:
-la autoestima. Si somos merecedores de ese objetivo.
-la regulación de los pensamientos negativos. Aprender a gestionar esos propios muros que nos ponemos.
-las tentaciones. Ser capaces de resistir las tentaciones a corto plazo con el fin de cumplir los objetivos a largo plazo.
Siempre he escuchado "querer es poder" y creo en ello; pero siempre hay pequeños matices como en todo, así podríamos decir que "querer es saber qué recursos debo poner en práctica para conseguir aquello que quiero y que además, puedo conseguir siendo plenamente realista". Lo bueno de todo esto es que como cualquier otra habilidad, se puede trabajar.
¿Cómo podemos trabajarla?
Intentando hacer lo siguiente:
1. Toda negativa que aparezca en mi mente la voy a transformar en positivo. Ejemplo: "No voy a aspirar a un trabajo mejor". "Si puedo aspirar a un trabajo mejor"
2. Potenciar nuestras capacidades y habilidades. Todos y cada uno de nosotros hemos desarrollado magníficas habilidades que debemos reconocer, apreciar y potenciar.
3. La última clave es sencilla: Poner en práctica en nuestro día a día sencillas verbalizaciones. Ejemplo: "Quiero poder sentirme mejor" "Quiero poder superar mi pasado" "Quiero poder alcanzar este objetivo".
Creo que la fuerza de voluntad es realmente importante y útil para nuestras vidas. Además su desarrollo es ilimitado. Es cierto que hay momentos y circunstancias en las que es fácil dejarse llevar por el camino de la falta de voluntad; pero por eso dedico hoy mi rincón a ello, para que la conozcamos un poco más y aprendamos a trabajarla, que seamos conscientes de nuestros recursos internos y además, animaros a conseguir sea lo que sea lo que os planteéis conseguir y que sin duda, todos merecemos alcanzar cada uno de nuestros sueños.
Rúflex consejo: Cuando luches por tus sueños, pon todo tu empeño, tu habilidad y sabiduría en conseguirlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario